domingo, 4 de noviembre de 2018

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

La empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • Sectores Económicos
(Agropecuarias,Industrial,Comercial,entre otros.)
(Publico,Privado y Economía mixta)
  • Su Tamaño
(Grande,mediano y pequeño)
  • Conformación de su capital
(local,nacional,multinacional y grupos económicos)
  • El pago de impuestos
(personas naturales,régimen común y simplificado)
  • El número de propietarios
(individuales,unipersonales y sociedades)
(animo de lucro,trabajo asociado y economía solidaria)

https://www.monografias.com/trabajos21/clasificacion-empresas/clasificacion-empresas.shtml



sábado, 3 de noviembre de 2018

Elementos de una empresa.

El siguiente texto contiene una pequeña aproximación a la administración de empresas, teniendo por objetivo exponer los elementos conceptuales básicos que configuran esta actividad. Principalmente, se revisarán algunos conceptos fundamentales para comprender la administración, y que aportan elementos teóricos al lector para construir un ideario cognitivo  básico. Estos conceptos son: Empresa, administración y recursos. Finalmente, se realizará una síntesis que dé cuenta de todo lo revisado.
Existe, en la actualidad, una tendencia generalizada a identificar cualquier acción organizada con una empresa; es decir, se tiende a igualar los conceptos de organización y empresa. Esta tendencia se puede encontrar en multitud de conferencias, escritos, manifestaciones, etc., de muy diverso signo. Creemos que esa tendencia supone una confusión, al menos terminológica si no conceptual, de lo que es una empresa y lo que es una organización. Confusión que debe intentarse aclarar, pues puede conducir a errores en la toma de decisión, a comparaciones ociosas, etc.
Independiente de este debate, utilizaremos la definición que presenta el sitio web Promonegocios (2016), el cual basándose en diferentes autores como Chiavenato, Pallares y Ribeiro, plantea que la empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.
Existe una amplia forma de clasificar las empresas, sin embargo, el interés de este trabajo sólo es promover un concepto muy básico de empresa, por lo que si el lector está interesado en profundizar este conocimiento, puede realizar una búsqueda en la web, donde existe amplia información al respecto





TIPOS DE EMPRESAS:


Empresario individual (autónomo): un socio

Es la persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo

Emprendedor de responsabilidad limitada: un socio

Es una de las novedades de la Ley de Emprendedores. Sería la persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia, una actividad económica o profesional lucrativa

Comunidad de bienes: mínimo dos socios

Es la fórmula más adecuada cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas y forma parte de una actividad empresarial realizada en común, por ejemplo, el alquiler de viviendas y locales.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL):mínimo un socio

Muy utilizada por el pequeño empresario. Es el tipo de sociedad mercantil más popular, porque evita responder con el patrimonio personal. Divide su capital social en participaciones, que son indivisibles y acumulables

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): de uno a cinco socios

Otra variante de la Sociedad Limitada, pensada para una puesta en marcha ágil de pequeños proyectos y totalmente telemática. Sin embargo, desde su creación en 2003 no ha atraído al emprendedor como se pensaba.

Sociedades Profesionales: mínimo un socio

Activas desde 2007, se crearon para el ejercicio en común de una actividad profesional. Tratan de ofrecer una seguridad jurídica y un régimen específico que sirve de garantía para los clientes y usuarios

Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado (CTA):mínimo tres socios

Otro de los modelos que integra los objetivos económicos y sociales del proyecto. En este caso, la CTA se constituye por personas que tienen por objetivo proporcionar a sus socios puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros.

Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (SLL):mínimo dos socios

Una fórmula poco utilizada, pese a ajustarse a proyectos cooperativos. Su principal característica es que al menos el 51% del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa, y con una relación laboral indefinida.
https://www.contunegocio.es/fiscalidad/formas-juridicas-actuales-para-negocio/
Resultado de imagen para personas inteligentes

Ventajas Y Desventajas..

Ventajas Y Desventajas De Tener Tu Propia Empresa.

Si desde hace un tiempo estás desarrollando tu idea de negocio o yo la pusiste en práctica y llevas un periodo operando, es hora de que conozcas las ventajas y desventajas que tienes al constituir tu empresa legalmente.
Lo primero es que lo puedes hacer de dos formas. Primero, te puedes constituir como persona física o segundo, te puedes constituir como persona jurídica. El inconveniente es que cuando te constituyes como persona física tienes obligaciones con la empresa, de tal manera, que ante una situación o quiebra del negocio deberás responder con tu patrimonio personal (inmuebles, vehículos, electrodomésticos, cuentas privadas, etc.).
Sin embargo, cuando lo haces como persona jurídica, es la empresa quien asume las obligaciones. Lo que quiere decir que las deudas se limitan solo a los bienes que formen parte del patrimonio de la empresa, sin involucrar los bienes del dueño o los socios del negocio.
En sentido general cuando te constituyes, tienes las ventajas de:
-Tener mayor disponibilidad para capital.
-Acceder a más créditos financieros.
-Acceder a nuevos clientes.
-Acceder a beneficios sociales y seguros.
-Expandir tus servicios o productos al extranjero.
-Proteger tus bienes personales.
Entre las desventajas podemos citar:
-Tener numerosos papeles.
-Vas a pagar impuestos.
-La protección de responsabilidad no la tienes garantizada.
-Tienes que hacer declaraciones ante la DGII.
En caso de que te quieras constituir como persona jurídica, tienes varias estructuras de negocio dependiendo tu necesidad.
-Propietario único
-Sociedad de responsabilidad limitada
-Asociación
-Cooperativa
-Sociedad


-Corporación

DEFINICION

DEFINICIÓN DE EMPRESA


Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, un plan de negocio, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.​ La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capitaladministración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios”

https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa